https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://xantar.org/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

La DOP Jamón de Huelva premia el paladar de un valenciano

El Director General, José Antonio Pavón, ha visitado Valencia para entregar el premio especial de la campaña “La Denominación de Origen premia tu paladar”

Entrega del premio en Valencia

• ESTA INICIATIVA HA RECONOCIDO LA FIDELIDAD DE LOS CONSUMIDORES DE JAMÓN DE HUELVA Y HA REPARTIDO PREMIOS EN OTRAS CIUDADES COMO SANTIAGO DE COMPOSTELA, PALENCIA, BARCELONA O ANTEQUERA.

• LOS NIVELES DE PARTICIPACIÓN ALCANZADOS DEMUESTRAN QUE EL JAMÓN IBÉRICO SIGUE SIENDO APRECIADO ENTRE LOS CONSUMIDORES, PESE AL MOMENTO DE CAMBIOS QUE ATRAVIESA EL SECTOR.

Casi nadie desaprovecha la oportunidad de llevarse a la boca un buen jamón ibérico. Pero la DOP Jamón de Huelva ha querido premiar la fidelidad de quienes lo consumen regularmente, convirtiéndolo en parte de su dieta.

Para ello, su promoción “La Denominación de Origen premia tu paladar” ha concedido once premios en ciudades como Santiago de Compostela, Palencia, Lepe, Sant Quirze del Vallés, Barcelona, Ponferrada, Ronda, Puerto Lumbreras o Antequera. La participación de consumidores de estas zonas ha venido a demostrar que el jamón ibérico de esta tradicional zona de producción es consumido en toda España.

Y el premio especial ha recaído en Valencia, donde el Director General de esta Denominación de Origen Protegida, José Antonio Pavón, ha hecho entrega a Luís García Picazo de los andares de un cerdo de raza ibérica. Es decir, de dos jamones y dos paletas certificados por la DOP Jamón de Huelva con la designación de calidad “Summum”, junto a cuatro mandiles de maestro/a cortador/ora.

El valor de este premio especial viene de varios factores. El primero es la materia prima de la que han obtenido las piezas, el cerdo ibérico, alimentado a base de bellotas y pastos naturales en la Dehesa. El segundo es su elaboración, ya que los jamones han sido curados en las bodegas naturales de la Sierra de Huelva bajo un microclima único en el mundo, que abarca los municipios de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, entre los que destacan Aracena, Cortegana, Cumbres Mayores o Jabugo.

Por último está el trabajo de la DOP Jamón de Huelva, que garantiza el alto nivel de los productos que se amparan en ella. Gracias a su sistema de control y certificación del origen y la calidad, este organismo verifica que se respeta la tradición y que se cumplen unos parámetros máximos de calidad, dictados por su Consejo Regulador, desde la Dehesa hasta el paladar del consumidor.

Este respeto por todo el proceso de elaboración del jamón ibérico ha llevado a la DOP Jamón de Huelva a suscribir recientemente el “Manifiesto en Defensa de la Raza Porcina Ibérica”, un texto que apoya gran parte de los colectivos, productores e instituciones del sector y que busca garantizar la conservación de los ecosistemas de la dehesa y la defensa del cerdo ibérico puro.

Jamón de Huelva es una Denominación de Origen reconocida por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y Protegida por la Unión Europea que garantiza al consumidor la calidad de los jamones y paletas de cerdos ibéricos criados en las dehesas de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y elaborados en los pueblos de este Parque Natural: entre otros Aracena, Cortegana, Cumbres Mayores o Jabugo.

www.jamondehuelva.com


 «Inicio

Videos Youtube
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos