|
«Inicio
Comer a oscuras
Barcelona prevé abrir en 2001 “Diálogos en la oscuridad”, el primer restaurante para comer a ciegas, donde habrá que abandonar las costumbres perceptivas sociales De la importancia que tiene uno de los cinco sentidos con los cuales está dotado el ser humano, tan sólo nos damos cuenta cuando carecemos de uno de ellos. La providencia quiso que el hombre y la mujer tuvieran los cinco básicos; para ver, tocar, oír, oler y degustar. Sin uno de éstos, se pierde un poco de vista el mundo. Más, sí el que no tenemos activado es el visual.
En el campo lúdico, el de la gastronomía y la enología, la vista es uno de los que más sensibilizan los placeres. A través de los ojos gozamos de la belleza impresionista que nos ofrece el arte plástico y escultural que destila un plato ó una obra maestra de la culinaria. Los ojos nos transmiten al cerebro aquélla singular belleza creada por el chef…aquéllos colores innatos de una paleta colorista que nos invita a priori a degustarlos con más devoción.
De la suprema importancia que tienen cada uno de los básicos sentidos –excluyo el sexto, que lo dejo para las damas, que lo tienen mucho más depurado, yo diría exclusivamente depurado- , en el de la vista, en Barcelona, se ha proyectado un experimento ciertamente novedoso con el primer restaurante para comer a ciegas. Es cierto que se han hecho escaramuzas con catas de vinos y espirituosos a ciegas. Ahora toca el llevar a la práctica un restaurante estable para personas con visión, pero privadas durante unas horas de ésta.
“Diálogos en la oscuridad”, que preve abrir sus puertas en el primer trimestre de 2011, habrá que abandonar las costumbres perceptivas y los hábitos sociales, para aprender a confiar en un desconocido y a comunicarse sólo a través de la palabra, el tacto y los demás sentidos.
Este proyecto, que se ha desarrollado en otras ciudades de Europa, Asia y América, es un espacio que reproduce diversas situaciones cotidianas, completamente sumido en la oscuridad, donde los visitantes se mueven gracias a guías invidentes.
El intercambio de roles obliga al visitante a enfrentarse, ante todo, a las limitaciones que impone la cultura de la imagen a los carentes de visión y luego al descubrimiento de la realidad que le rodea, a través del tacto, el olfato y el oído. Esta iniciativa se enmarca en una tendencia impulsada por las organizaciones de ciegos, que se refleja también en una serie de actos que favorecen su integración y autonomía, a la vez que contribuyen a sensibilizar la sociedad.
En este proyecto, de lo que se trata, es de sensibilizarse con los invidentes y darse cuenta de la importancia que tiene el sentido ver. Rindamos un sentido homenaje a los bellos e insustituibles ojos. ¡Buena lectura!
Enric Ribera Gabandé
E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.lacuinadecatalunya.cat
«Inicio |
        
|