https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://xantar.org/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

Llega el "low cost" en el mundo del vino

Enric Ribera Gabandé

Cata de low cost

El concepto "low cost", aplicado en los últimos tiempos en un sinfín de sectores, dígase en el de la restauración, de los coches, de la aviación, de los transportes por tren…ahora llega al complicado y competitivo mundo de los vinos. Aterriza con la amortiguación del paracaídas puesto, para evitar que la industria vitivinícola no se estrelle de mala manera en los diferentes mercados nacionales e internacionales. Es sobradamente conocido que el consumo de vino en nuestro país y en otros muchos, desciente. Es, también de dominio público, que la producción es cada vez más elevada, a pesar de la restricción de la UE de plantar más superficie nueva de viña. Ello es debido a que se consiguen, últimamente, unas cosechas muy buenas en cantidad y por supuesto, en calidad.

Para poner una pica en Flandes en favor del consumo del noble líquido, un grupo de jóvenes elaboradores de vino, que se han bautizado a sí mismos como "jommeliers", han querido incentivar el sano consumo de los vinos "low cost", vinos que tienen un perfil organoléptico extraordinario y a unos precios realmente muy competitivos. Son vinos que tienen un precio medio de 6 euros. Miguel Ángel Vaquer, proveniente de la comunicación y elaborador perteneciente a esta nueva corriente de jóvenes "jommeliers", hace una decidida apología de los vinos de "low cost": "Nuestra idea ha sido, desde el principio, la de crear algo que no fuera excesivamente caro, que fuera joven y que desdramatizara toda la cultura del vino, que se mueve alrededor de consumir botellas de más de 20 euros, de las denominaciones de origen y de cierta impostada necesidad por fingir saber más de vinos de lo que realmente se sabe". Continúa Vaquer, "no vamos a sacar un vino que cueste 30 euros cuando sabemos que no vale más de 60 céntimos elaborarlo".

Estos "jommeliers" hacen también filosofía propia de la catación: "Aunque en algunos lugares se haya dicho que somos un poco snobs, la realidad creo que es bien distinta. En nuestras catas, el vino se bebe, no se escupe, que eso sí que es snob. Si los romanos, que tenían un vino de mierda, se lo tragaban, ¿qué sentido tiene escupirlo", apostilla Vaquer.

E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.lacuinadecatalunya.cat


 «Inicio

Videos Youtube
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos