https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

ENATE, el triunfo de un saber hacer

La empresa ha sabido conjugar el respeto y la integridad de todos y cada uno de los factores que intervienen en el proceso de elaboración del vino

ENATE cultiva en 2013 una superficie de 450 hectáreas de viñedo, ubicadas todas ellas en municipios pertenecientes a la D.O. Somontano de la provincia de Huesca, y localizadas en varias parcelas agrupadas en tres grandes valles, con una superficie catastral total de más de 500 hectáreas. A partir de las 25 hectáreas de Salas Bajas (incorporadas en 1991 al crearse la empresa y renovadas parcialmente en 2003 y 2007) la plantación de viñedo propio ha sido un tema prioritario. Entre 1992 y 1998 se plantaron 95 hectáreas en el valle situado en el pueblo de Enate (El Grado). A partir de 1999 se iniciaron las plantaciones en un segundo valle cerca de Barbastro, que actualmente cuenta con 230 hectáreas. En el año 2004 incorporamos a nuestro viñedo propio la finca Torrefierro, 100 hectáreas (25 hectáreas plantadas en 2007), situada al sur de Barbastro.

La bodega, además, compra uva procedente de 100 hectáreas de viñedo, cultivadas por viticultores externos que deben cumplir las mismas exigencias de calidad y respeto al medio ambiente que en los viñedos cultivados directamente por ENATE.

Los tipos de uva que se cultivan son Gewürztraminer y Chardonnay en lo que respecta a variedades blancas, y Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah en variedades tintas, todas ellas reconocidas por la D.O. Somontano.

Las especiales condiciones del Somontano, tales como una elevada diferencia térmica entre el día y la noche durante la maduración de la uva (lo que asegura una maduración lenta), y el suelo de una textura franco-arenosa, permeable al agua, hacen que sea un lugar excelente para el cultivo de la vid. Junto a ellas existe otro factor, el agua pura procedente del deshielo de la nieve de los Pirineos.

ENATE desarrolla una viticultura de alta calidad, basada en cuatro puntos esenciales:

- Viticultura de precisión: En la preparación y plantación (láser) de los nuevos viñedos, el seguimiento meteorológico y de la humedad del suelo, el uso de sistemas de información geográfica y GPS, así como la utilización desde 2006 de imágenes por satélite.

- Respeto por el medio ambiente: ENATE no usa herbicidas, ni productos químicos de síntesis contra plagas o enfermedades, sino que lleva a cabo tratamientos preventivos con productos naturales. La fertilización del suelo es exclusivamente orgánica, con estiércol.

- Bajas producciones por hectárea: Los rendimientos por hectárea de ENATE están por debajo de los límites establecidos por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano. Durante los meses de enero y febrero se realiza una poda para controlar el rendimiento por hectárea.

- Optimas condiciones de vendimia: Gracias a un seguimiento intensivo de la maduración de la uva, la vendimia se realiza en fecha y hora óptimas para cada tipo de vino, garantizando un excelente estado sanitario de la uva y una ausencia total de pámpanos y hojas. El transporte se realiza con el máximo cuidado, en remolques de acero inoxidable y en un breve intervalo de tiempo, siempre inferior a una hora.

LA BODEGA

El edificio de la Bodega se diseñó en 2 fases por el arquitecto madrileño Jesús Manzanares, que fueron inauguradas en 1993 y 1997 respectivamente. En él se aplica el concepto “sorpresa” hasta el punto de que bajo los volúmenes industriales se esconde todo un mundo de sensaciones con túneles, espacios definidos por luces cenitales y materiales cálidos y agradables.

El arquitecto ha captado desde el primer momento la intensa luminosidad de esta región y la ha llevado al interior, de forma que aún estando dentro siempre queda la sensación de estar en el exterior. Es quizás el mejor ejemplo de este juego entre naturaleza y arquitectura: espacios limpios y majestuosos, de líneas puras y actuales que sorprenden al visitante.

Las modernas instalaciones de la Bodega ocupan una superficie de más de 12.000 m2. De ellos, 1.500 m2 albergan 4.000 barricas (el 70% de roble francés y el 30% de roble americano). 3.200 m2 son destinados a la crianza en botella, con capacidad para más de 4 millones de ellas. Para su construcción se eligieron los materiales más modernos de calidad y adecuados al proceso de producción.

GAMA DE VINOS

La satisfacción del cliente es objetivo prioritario de ENATE. La empresa ha sabido conjugar el respeto y la integridad de todos y cada uno de los factores que intervienen en el proceso de elaboración del vino, con la creación de una marca reconocida y valorada, tan solo diez años después de su lanzamiento, como lo demuestran la cantidad de premios obtenidos desde el primer día. Como ejemplo algunos de los conseguidos son:

- Uno de los DIEZ VINOS DESCUBRIMIENTO (único vino español galardonado) en la XIII FERIA INTERNACIONAL VINEXPO (Burdeos 2005) y medalla de oro en Berliner Wein Trophy, Alemania 2011 al vino ENATE Rosado.

- Medalla de oro Concurso Internacional Chardonnay du monde 2010 y 2011 al vino ENATE Chardonnay - 234.

- Medalla de oro en el Concurso Mundial de Bruselas 2010 al vino ENATE Chardonnay fermentado en barrica.

- Medalla de plata en el Concurso Mejores vinos Españoles en Asia 2008, al vino ENATE Gewürztraminer.
-
. Medalla de oro Concurso Internacional Tempranillos del Mundo 2005 al vino ENATE Crianza.

- Medalla de oro en el Concurso Mejores vinos españoles en Asia 2008, en Hong Kong al vino ENATE Reserva.

- Medalla de plata en el concurso Mundial Du Merlot, (Suiza) al vino ENATE Merlot - Merlot.- Medalla de oro en el concurso Selections Mondiales des vins en Canada 2010 al vino ENATE Syrah - Shiraz.- Trofeo Prestige Concurso Internacional Les Citadelles du vin (Francia 2005) al vino ENATE Varietales.- Podium con 96 puntos en la “Guía Peñin de los vinos de España 2004” al vino ENATE Reserva Especial. - Mejor vino blanco de España, en la guía Peñin 2011 al vino ENATE UNO’2006 Chardonnay.

Actualmente se están comercializando 12 productos:

- 8 vinos tintos (ENATE Tapas, ENATE Cabernet Sauvignon-Merlot, ENATE Crianza, ENATE Reserva, ENATE Merlot-Merlot, ENATE
-
Varietales, ENATE Syrah-Shiraz y ENATE Reserva Especial) y el ENATE UNO solo en añadas muy especiales y muy determinadas.

- 1 vino rosado (ENATE Rosado Cabernet Sauvignon).

- 3 vinos blancos (ENATE Chardonnay - 234, ENATE Gewürztraminer y ENATE Fermentado en Barrica). El ENATE UNO solo en añadas muy especiales y determinadas.
-
El 77% de la producción es de vinos tintos, el 14% de vinos blancos, el 9% de vino rosado.

En cada provincia o país, la Bodega tiene concertada la distribución de sus productos con empresas distribuidoras independientes de ella, abarcando así, en el caso de España, la totalidad del territorio español. ENATE también está presente en 48 países de EUROPA (Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Eslovaquia, Estonia, Finlandia, Francia, Países Bajos, Irlanda, Lituania, Rumania, Polonia, Rep. Checa, Rusia, Reino Unido, Suecia, Suiza, Ucrania), ASIA (China, Corea del Sur, Hong Kong, Japón, Singapur y Tailandia) y AMÉRICA ( Antillas, Brasil, Canadá, Costa Rica, Colombia, Cuba, Guatemala, Estados Unidos, Méjico, Panamá, Puerto Rico).

Respecto al mercado exterior, cabe destacar que en el año 2010 bodega ENATE exportó un 21% del total exportado por las bodegas de la D.O. Somontano. En términos generales y teniendo en cuenta que estas cifras varían cada año, entorno a un 30% de la producción anual de ENATE es exportada, principalmente a Alemania, Suiza y Bélgica en Europa, y a Estados Unidos y Canadá en América.

La información al consumidor o al intermediario (equipos de ventas, restauradores, etc...) ha sido una labor constante en ENATE. Esta labor se organiza tanto en nuestras instalaciones, que cuentan con dos salas de catas, y una sala de conferencias, como a través de la organización de seminarios y catas fuera de la bodega.

ENATE es una bodega moderna que está abierta al visitante durante todo el año. En horarios determinados y con cita previa, con el fin de poder dar un mejor servicio. Es posible visitar la bodega realizando el mismo “trayecto” que realiza el vino dentro de ella (elaboración, crianza, embotellado y etiquetado), finalizando, como no podía ser de otra manera, catando alguno de nuestros vinos.

EL ARTE

ENATE tiene una gran vinculación con el mundo del arte, concretamente con el arte contemporáneo. Desde el edificio de la bodega, una obra arquitectónica en si, pasando por la decoración de sus interiores, las etiquetas que visten todos los vinos, que son diseñadas a partir de cuadros de artistas contemporáneos, y finalizando por la completa colección que consta de más de 100 obras, entre las que se encuentran todos los originales de las obras cuya reproducción aparece en las etiquetas y muchas procedentes de distintos artistas de la talla de Antoni Tàpies, Eduardo Chillida, Rafael Canogar, Pepe Cerdá, Antonio Saura, José Manuel Broto, Salvador Victoria, José Beulas o Gustavo Torner y muchos otros.

Las presentaciones públicas de productos se realizan en espacios relacionados con el arte, como en el museo Thyssen de Madrid, el MACBA o la Fundación Tàpies de Barcelona, o en el IVAM de Valencia.

En la sala de Arte de la Bodega se realizan exposiciones temporales de artistas que han colaborado con ENATE.

Además, Bodega ENATE convoca una Beca de Arte para apoyar a nuevos artistas. Los ganadores de ediciones anteriores han sido Eva Armisén, Mapi Rivera, Patricia Albajar, Andrés Begué, Alfonso Ascunce y Gema Rupérez, además han recibido accésit María González, Lourdes Murillo, Roberto Coromina y Jon Landa.

LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN SOMONTANO

La Denominación de Origen Somontano tiene 4.338 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid, distribuidas en 43 municipios, en la comarca del Somontano de Barbastro, situado al este de la provincia de Huesca. Actualmente cuenta con 32 bodegas y 497 viticultores.

Desde su constitución, el 30 de octubre de 1984, hasta hoy, la Denominación de Origen Somontano ha ido evolucionando de forma positiva, con un aumento progresivo del campo de acción del Consejo Regulador, la aparición de nuevas marcas de vinos y la instalación de nuevas bodegas, todo lo cual esta sirviendo para potenciar la consolidación de esta Denominación de Origen.

La zona de la D.O. Somontano se encuentra a una altura comprendida entre los 350-650 m sobre el nieve del mar. El clima se caracteriza por contar con inviernos fríos y veranos calurosos, cambios bruscos de temperatura al final de la primavera y del otoño. La temperatura media anual puede situarse en 11 ºC.

Las calificaciones de las añadas en la D.O. Somontano han sido las siguientes:

Excelente: añadas 1982, 1985, 1988, 1993, 1994, 1995, 1998, 2001, 2005, 2006, 2007 y 2010.
Muy buena: añadas 1983, 1987, 1989, 1991, 1992, 1996, 1999, 2002, 2003, 2004, 2008, 2009, 2011 y 2012.
Buena: 1986, 1990, 1997 y 2000.

Durante la vendimia del año 2012, la D.O. Somontano recogió más de 15 millones de kilos de uva. La comercialización de los vinos del Somontano es alrededor del 30% en el mercado internacional, y el 70 % en el ámbito nacional.

www.enate.es


 «Inicio

Videos Youtube
https://www.xantar.org
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos