https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

Jorge Rausch: “El caldo de pollo es mi ingrediente favorito en la cocina”

El prestigioso restaurador de Criterion, de Bogotá, que ha participado con éxito en el Festival de Guayaquil Gastronómico, dice: “con este preparado, inclusive sazono la salsa de pescado”

Jorge Rausch

Es un hacendoso incansable de la restauración. Un hombre sencillo, amable, afable y lleno de valores en el sector de la restauración colombiana. Trabajo, trabajo…trabajo, es la consigna que emplea en su día a día. Con él ha conseguido cotas empresariales envidiables. A su Criterión de Bogotá, ha sumado en los últimos tiempos, un prestigioso catálogo de establecimientos repartidos por Panamá, Cartagena de Indias, y otro en la propia capital colombina. Libros de éxito y programas de TV, completan un “álbum” gastronómico-empresarial para enmarcarlo; para su incesante estimulo profesional.

Pregunta,- Su participación en Guayaquil Gastronómico ¿ha sido acercar dos pueblos, dos países…como son Ecuador y Colombia?
Respuesta,- Tengo una idea personal de lo que es la gastronomía, pero en esta ocasión he empleado ingredientes totalmente ecuatorianos para este festival internacional. Sí, es acercar dos países amigos.

P,- ¿Cuáles son los pilares básicos de la cocina colombiana?
R,- En mí caso, es difícil saber cuáles son. Yo a parte de ser colombiano tengo raíces judías. La familia es, por una parte, europea y por la otra judía. Con el caldo de pollo, mi ingrediente favorito, inclusive sazono la salsa de pescado. También la “papa” (patata); me gusta mucho trabajarla.

P,- A cualquier persona que acudiera a su restaurante, ¿qué le aconsejaría tomar en estos momentos?
R,- Tenemos un plato fantástico, el mero. El mero del Pacifico de Colombia es, posiblemente, el mejor pescado del mundo. A partir del mes de agosto, les sugeriría el pez león…

P,-…¿El pez león?
R,- El pez león es un plaga que tiene infectada el agua del Caribe. Es un depredador que no tiene quién se lo coma. Por cierto, está acabando con los arrecifes de coral. También es un pescado muy venenoso y pica a los bañistas, y aunque no sea mortal, es seis o siete veces más dolorosa su picada que la medusa.

P,- Y gastronómicamente, ¿qué tal es?
R,- Tiene una carne deliciosa.

P,- El camarón ¿lo aprecia en la cocina?
R,- Camarones y langostas son muy importantes en la cocina que elaboro cotidianamente.

P,- ¿Tienen mucho sabor?
R,- Muchísimo. Tanto como los ecuatorianos.

P,- En carnes, ¿cuáles son sus favoritas?
R,- Me fascina el pato, el conejo…Para comer, prefiero los estofados de res.

P,- Grasas para cocinar, ¿las animales o vegetales?
R,- Ambas.

P,- Le gusta trabajar el cilantro entre fogones.
R,- Me gustan más las hierbas y las especies para sazonar…aunque ligeramente. En nuestra cocina, el ingrediente principal es el protagonista. Las salsas, pienso, deben ser muy ligeras; siempre acompañando muy sutilmente el plato.

P,- Su estilo de cocinar, ¿cuál es?
R,- Es muy personal, debido a la diversidad cultural existen en mi familia. Utilizo las mejores técnicas y los mejores ingredientes. Con ello, se puede hacer lo que uno quiera.

P,- ¿Qué momento culinario está pasando actualmente Colombia en restauración?
R,- Está en la mitad del camino. Colombia empezó hace unos 8 o 10 años. El buen momento económico y de seguridad que vive el país ha venido acompañado de una buena gastronomía. Estamos en la mitad del camino. Hay muy buena demanda por los productos gastronómicos, creciendo mucho ésta. En Bogotá y Cartagena de Indias está ayudando mucho al turismo.

P,- ¿Qué atención presta en su bodega a los vinos del mundo?
R,- Mucha. Tenemos una cava con 500 referencias. Vinos de Argentina, Chile, España, Francia, Australia, EE UU, algunas cosas de Italia, y otras muchas más.

P,- …¿Qué espera para el futuro?
R,- En este momento tenemos más que Criterion; tenemos una pastelería, otro restaurante en Bogotá, otro en Panamá y otro en Cartagena de Indias…Lo importante es siempre trabajar en la calidad y en el desarrollo de Criterion que es de donde han salido todos los libros, programas de TV…

Restaurante Criterion
Bogotá
(Colombia)
www.criterion.com.co

Texto y foto: Enric Ribera Gabandé

E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat
www.facebook.com/gourmetvinos
www.facebook.com/rutasviajeras
www.turismo20.com/enricriberagabande
www.twitter.com/enricriberagabande
www.bligoo.com/gourmetvinos
www.plus.google.com


 «Inicio

Videos Youtube
https://www.xantar.org
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos