https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

El banquete judío del Séder de Pésaj

Enric Ribera Gabandé

Banquete judío del Séder de Pésaj

En la Edad Media y más tarde en el Renacimiento de Europa, los banquetes se celebraban por parte de las clases más pudientes. En la gran mayoría de los casos se organizaban como servicios prácticos al poder. Durante la celebración se cerraban convenios, alianzas y también conciliaciones entre enemigos.

Según ha quedado reflejado en la literatura y la filosofía, y concretamente en “El Banquete de los diálogos” de Platón, y también en los grabados de la época, entre ellos en la Representación de la necrópolis de Tarquinía, en la antigua Grecia ya se celebraban banquetes con el objetivo puramente festivo.

Es sabido que en la actualidad un banquete viene a ser una comida o cena para la ostentación, tanto sea privada como pública. Básicamente, el objetivo de cualquier festín es reunirse en torno a una mesa y deleitar en común los sentidos. También viene a ser una ceremonia vinculada a eventos familiares, tanto sean bodas como banquetes funerarios, a pesar que estos están hoy en día en franca decadencia.

A lo largo de la historia, han existido banquetes sacrificiales dedicados a la ofrenda o sacrificio de animales como la hecatombe, en la Antigua Grecia, consistente en el sacrificio religioso de cien bueyes o el thysia que constituía el corazón de la mayor parte de los rituales de la Antigua Grecia y, al igual que los otros ritos, adoptaba también formas diversas, hasta el punto de que, en esta época, resultaba más correcto hablar de los sacrificios. Aunque cada vez menos, en estos tiempos aún se llevan a cabo banquetes funerarios dedicados a compartir entre familia y amigos el último recuerdo común del difunto.

Los romanos organizaban de igual manera la saturnalia o Navidad. El banquete de bodas o banquete nupcial es muy habitual en todas las culturas existentes en la tierra, en el que se congregan familiares y amigos de los cónyuges para la celebración del matrimonio. En México, cuando una chica cumple los quince años, existe la tradición de que el anfitrión de la casa muestre este paso a los familiares organizando un banquete de celebración.

Los armenios, los banquetes los organizan en pequeñas comunidades de vecinos y en torno a una barbacoa conocida como khorovats. En el mundo existe también banquetes religiosos y su simbología es traer a la memoria de los asistentes algunos recuerdos del pasado a través del plato gastronómico del Séder de Pésaj, importante ritual judío que se celebra en la primera noche de Pésaj, el 14 de Nisán (generalmente es el mes de abril). Con la misma simbolización mística está el Dziady, que es un festival eslavo para conmemorar a los muertos.

Enric Ribera Gabandé

E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat

Facebook Gourmetvinos
Facebook Rutas Viajeras
www.turismo20.com/enricriberagabande
www.twitter.com/enricriberagabande
www.lagastrored.es/enricriberagabande


 «Inicio

Videos Youtube
https://www.xantar.org
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos